sábado, 25 de abril de 2009

¿Qué es la Arquitectura de la Información ?



En reiteradas oportunidades, más de alguna persona se ha preguntado sobre el concepto “Arquitectura de la Información”. Qué es y de qué trata, son algunas de las dudas que les comenzaré a explicar.

Al hablar de la Arquitectura de la Información (AI) nos referimos a la disciplina encargada de analizar, organizar y estructurar la información que será presentada en un sitio Web (diseño de navegación, de la interfaz de búsqueda, etiquetado de contenidos, entre otros). Así los principios del diseño y la arquitectura se aplican esta vez, en un entorno digital. Por lo mismo, también se le ha considerado como un ‘arte’, pues es la encargada de generar los espacios, selección y presentación de los datos que serán expuestos al usuario con el fin de otorgar satisfacción y claridad al momento de visitar la página. De esta forma, la AI cumple un rol fundamental en el desarrollo de la usabilidad. El objetivo principal de esta disciplina, es facilitar al máximo los procesos de comprensión y asimilación de la información, así como las tareas que ejecutan los usuarios en un espacio de información definido. Una facilidad que debe darse a lo largo de todo el diseño del sitio y en cada una de las fases, para que el aprovechamiento de los contenidos por parte del usuario sea positivo y para que el sitio sea asequible y usable.

Como estudiante de periodismo y consumidora frecuente de sitios Web, considero que esta disciplina es imprescindible sobre todo hoy, cuando Internet es un canal masivo que ha permitido fenómenos tan visibles como la Web 2.0. La cantidad de usuarios en el medio aumenta, por lo que se hace necesario brindarles una navegación fácil y útil que les permita encontrar en la página lo que buscan. Muchas encuestas realizadas en los últimos años, acreditan que el consumidor de Internet prioriza el tiempo (no están dispuestos a perder muchos minutos en la red), por lo que es primordial que las páginas cuenten con una estructura clara y accesible. Un feedback entre el usuario y el sitio que será positivo siempre y cuando, la estructura sea óptima y agradable para quién la visita.